
Significado:
ubicación:
lengua: nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas
política: destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo.
economía: La actividad productiva tradicional es la agricultura: la población alcanza el 39.3%; de ésta, el 40% se ocupa en actividades relacionadas con la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; el 32% se relaciona con la manufactura de artesanías y el empleo en la industria de la construcción y el 28% en actividades vinculadas al comercio y servicios.
organización social:
vestimenta: El vestido de la mujer mazahua, constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey.
La indumentaria del hombre consta de camisa, pantalón de manta blanca y huaraches; en algunos lugares es común que se amarre una faja en la cintura semejante a la de la mujer. Sin embargo, este tipo de vestimenta paulatinamente entra en desuso, debido a su remplazo con prendas industrializadas
gastronomía: las principales fuentes de alimentacion de los mazahuas son los vegetales que ellos mismos producen; como el maiz, trigo, frijol, calabazas, abas, acelgas y otros quelites que se dan en los terrenos sin necesidad de cultivarlos. siendo el maiz alimento de vital importancia para su alimentacion.8 jun. 2013festividades: La cultura mazahua tiene varias festividades en donde se manifiestan sus tradiciones y costumbres; dentro de estas destacan el ritual del fuego nuevo, día de muertos y el culto del agua que son las que se explicarán más adelante.
La cultura mazahua actualmente realiza varias festividades sin embargo están vinculadas con la religión católica y lo que solo se pretende en esta investigación son las festividades que realizaban anteriormente los mazahuas.
actividades: La artesanía mazahua es amplia y variada; se puede observar desde la elaboración de tapetes, colchas, manteles, servilletas y el quexquemetl atuendo más significativo, principalmente, los cuales son bordados a mano por mujeres que dan vida a figuras zoomorfas, fitomorfas, principalmente, los cuales son bordados a mano por mujeres que dan vida a figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas, en cálidos tonos y acabados. Sobresale la cerámica de alta temperatura que realizan los artesanos mazahuas del municipio de Temascalcingo con diseños sencillos y llamativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario