
significado: Mixteca se refiere al pueblo aborigen que habitaba los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla antes de la llegada de los españoles a México. ... En su idioma, los mixtecas se autodenominaban Ñuu sávi, que más o menos significa "gente de la lluvia".
ubicación:

lengua: Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades lingüísticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de México
política: El rey mixteca era el gobernador supremo,era apoyado por otros consejeros y funcionarios. El cihuacoatl:Ayudaba al tlatoani en actividades administrativas,en la recaudación y justicia,ya que además de ser jefe sacerdote podía tomar de forma temporal el lugar del tlatoani.
economía: Aunque unos de los grandes problemas que afrontó la economía mixteca, fue el escabroso relieve de los suelos y la escasez de agua de la región, con un gran ingenio, los mixtecos superaron los obstáculos de la naturaleza, implementando una actividad productiva fructífera basada principalmente en la siembra del maíz, así como también, una variedad de plantas como el frijol, el chile, la calabaza, el algodón y el cacao.
organización social: La organización social de los mixtecos fue a través de un sistema de jerarquías. Éstos se constituían en forma de castas que, eventualmente, entraron en conflicto.
vestimenta: La vestimenta para la mujer mixteca incluye: blusa de manta la cual es bordada alrededor del cuello y mangas también la falda “de holán al aire”, hecha de popelina con flores estampadas y adornada con tres listones de colores;que simbolizan a las tres mixtecas por el costado izquierdo, reluce un fajo de siete listones de colores llamativo. Debajo de ella lleva un refajo de manta. Se utiliza un rebozo negro como ceñidor, que simboliza el estado civil y la maternidad. La mascada, que la mujer porta en el cuello, la utiliza para limpiar el sudor que emana de su rostro por el esfuerzo realizado, por ser mujer laboriosa. Porta collares de “papelillo” de distintos matices. En el peinado, se hace trenzas, que adorna con cuatro listones de colores, y se coloca en el pelo un clavel rojo. Para proteger sus delicados pies, usa huaraches de dos correas blancas.
El hombre mixteco[editar]
El hombre viste calzón y camisa de manta, y en la cintura lleva un paliacate y otro en el cuello; en el hombro, porta un cordón de lana, y utiliza sombrero de palma, en el estilo de cuatro pedradas, con ala ancha, y también usa huaraches de tres correas blancas.
gastronomía: Aunque la alimentación básica se constituía de frijol, maíz y calabaza, se suman otras plantas complementarias como el chile, chayote, camote, epazote, maguey, nopales y hierba santa. ... 3-La recolección de plantas alimenticias, como quelites, nopales, hongos e insectos comestibles.
festividades: Mixtecas celebran fiesta patronal. TIJUANA. - Con bailes, trajes típicos y una rica cena, indígenas mixtecos que viven en la ciudad se reunieron para celebrar la fiesta patronal de San Miguel Arcángel y San Gabriel en el Parque Soroptimista.
¡Hola Paul!
ResponderEliminarLa información que presentas es relevante, pero creo que podrías mejorar el formato, acortar los títulos de las páginas, que las páginas solo aparezcan en un bloque, quitar hipervínculos, la fuente.
Aparecieron varias veces lo de las páginas principales que debías de ir eliminando, páginas aparecieron.