
significado:
ubicación:

lengua: El idioma otomí es una lengua indígena de México
política: La organización política de los pueblos otomíes se centra en torno al ayuntamiento constitucional.
economía: Actividades Económicas. La principal actividad económica del pueblo otomí se basa en el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo y avena; así mismo, del maguey, el cual tiene doble propósito como delimitador de los terrenos de la viviendas indígenas y extracción del aguamiel para producir pulque.
organización social: La familia es fundamental en la organización social por que la autoridad principal está representada por el padre, quien, con la madre, educa, enseña y transmite las costumbres y hábitos culturales del grupo. ... La organización política de los pueblos otomíes se centra en torno al ayuntamiento constitucional.
vestimenta: El vestido de la mujer otomí, consiste en un chincuete o “enredo” de lana muy amplio y largo de color azul marino o negro, con líneas verdes, anaranjadas y amarillas; y una blusa de popelina de color blanco, manga corta con bordados en motivos florales, faunísticos o geométricos, o bien una combinación de ellos. Es característico de la indumentaria otomí el uso del quexquémetl, que puede ser de algodón, lana o artisela en varios colores.
gastronomía:
Siendo la comida otomí muy sana, uno de sus platos típicos es el ximbo, el cual consiste en un guisado elaborado a base de pollo o carne de cerdo, envuelto en pencas de maguey horneadas. Asimismo, el tamal relleno de conejo, cocinado al horno y las chicharras en hojas de aguacate, horneadas en salsa de nogal.10 sept. 2018
festividades: Las principales fiestas están relacionadas con el calendario litúrgico y las conmemoraciones cívicas como el 5 de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre, que en general incluyen vistosos desfiles. Las festividades de mayor tradición pertenecen al culto católico.
Hola
ResponderEliminarLa información que presentas es relevante, pero creo que podrás mejorar que las páginas solo aparezcan en un bloque.